Esta es la política de privacidad, si usted quiere acceder a la política de cookies, aquí política de cookies

TRATAMIENTO DE DATOS DE CLIENTES
Clausula informativa:
El texto que se muestra a continuación deberá incluirlo en todos aquellos formularios
que utilice para recabar datos personales de sus clientes, tanto si se realiza en soporte
papel como si los recoge a través de un formulario web:
Responsable: Identidad: Gugui.es – NIF: 47010100D Dir. postal: Avenida Ramón y Cajal
66 Teléfono: 699315669

Correo elect: carmngg@hotmail.com

“En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de
prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos
proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante
los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán
a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a
obtener confirmación sobre si en Gugui.es estamos tratando sus datos personales por
tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o
solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Asimismo solicito su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con
los solicitados y fidelizarle como cliente.”
SI
NO

AVISO: Debe tener en cuenta que si su cliente marca la opción NO, en ningún caso
podrá enviarle publicidad
EMPRESAS DE SERVICIOS
Contratos:
AVISO: En su contrato con la empresa que le presta el servicio deberá incluir las
siguientes cláusulas contractuales:
1. Objeto del encargo del tratamiento

2

Mediante las presentes cláusulas se habilita a Webempresa Europa S.L., como
encargado del tratamiento, para tratar por cuenta de Gugui.es, en calidad de
responsable del tratamiento, los datos de carácter personal necesarios para prestar el
servicio que en adelante se especifican.
El tratamiento consistirá en Alojamiento web de Hosting.
2. Identificación de la información afectada
Para la ejecución de las prestaciones derivadas del cumplimiento del objeto de este
encargo, la entidad Gugui.es como responsable del tratamiento, pone a disposición de
la entidad Webempresa Europa S.L. la información disponible en los equipos
informáticos que dan soporte a los tratamientos de datos realizados por el
responsable.
3. Duración
El presente acuerdo tiene una duración de , renovable.
Una vez finalice el presente contrato, el encargado del tratamiento debe devolver al
responsable los datos personales, y suprimir cualquier copia que mantenga en su
poder. No obstante, podrá mantener bloqueados los datos para atender posibles
responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.
4. Obligaciones del encargado del tratamiento
El encargado del tratamiento y todo su personal se obliga a:
 Utilizar los datos personales a los que tenga acceso sólo para la finalidad objeto de
este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.
 Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones del responsable del tratamiento.
Si el encargado del tratamiento considera que alguna de las instrucciones infringe
el RGPD o cualquier otra disposición en materia de protección de datos, el
encargado informará inmediatamente al responsable.
 No comunicar los datos a terceras personas, salvo que cuente con la autorización
expresa del responsable del tratamiento, en los supuestos legalmente admisibles.
 Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que
haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice
el contrato.
 Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se
comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a
cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles
convenientemente.
 Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del
cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.
 Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de
las personas autorizadas para tratar datos personales.
 Notificación de violaciones de la seguridad de los datos

3

El encargado del tratamiento notificará al responsable del tratamiento, sin dilación
indebida y a través de la dirección de correo electrónico que le indique el
responsable, las violaciones de la seguridad de los datos personales a su cargo de
las que tenga conocimiento, juntamente con toda la información relevante para la
documentación y comunicación de la incidencia.
Se facilitará, como mínimo, la información siguiente:
a) Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos
personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número
aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado
de registros de datos personales afectados.
b) Datos de la persona de contacto para obtener más información.
c) Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los
datos personales. Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para
poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales,
incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos
negativos.
Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que
no lo sea, la información se facilitará de manera gradual sin dilación indebida.
 Poner disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el
cumplimiento de sus obligaciones, así como para la realización de las auditorías o
las inspecciones que realicen el responsable u otro auditor autorizado por él.
 Auxiliar al responsable de tratamiento a implantar las medidas de seguridad
necesarias para:
a) Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia
permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
b) Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida,
en caso de incidente físico o técnico.
c) Verificar, evaluar y valorar, de forma regular, la eficacia de las medidas técnicas
y organizativas implantadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
 Destino de los datos
El responsable del tratamiento no conservará datos de carácter personal relativos a
los tratamientos del encargado salvo que sea estrictamente necesario para la
prestación del servicio, y solo durante el tiempo estrictamente necesario para su
prestación.
5. Obligaciones del responsable del tratamiento
Corresponde al responsable del tratamiento:
a) Facilitar al encargado el acceso a los equipos a fin de prestar el servicio contratado.
b) Velar, de forma previa y durante todo el tratamiento, por el cumplimiento del
RGPD por parte del encargado.
c) Supervisar el tratamiento.

4

AVISO: No olvide firmar la última hoja de cada uno de los contratos que se han
obtenido.

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO

Tratamiento: Clientes
Finalidad del tratamiento
Gestión de la relación con los clientes
Descripción de las categorías de clientes y de las categorías de datos personales:
Clientes:
Personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes
Categorías de datos personales:
Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-
mail

Las categorías de destinatarios a quienes se comunicaron o comunicarán los datos
personales:
correos y agencias de logística
Cuando sea posible, los plazos previstos para la supresión de las diferentes categorías
de datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de
responsabilidades

5

ANEXO MEDIDAS DE SEGURIDAD

INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL
Este documento ha sido diseñado para tratamientos de datos personales de bajo
riesgo de donde se deduce que el mismo no podrá ser utilizado para tratamientos de
datos personales que incluyan datos personales relativos al origen étnico o racial,
ideología política religiosa o filosófica, filiación sindical, datos genéticos y biométricos,
datos de salud, y datos de orientación sexual de las personas así como cualquier otro
tratamiento de datos que entrañe alto riesgo para los derechos y libertades de las
personas.
El artículo 5.1.f del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) determina la
necesidad de establecer garantías de seguridad adecuadas contra el tratamiento no
autorizado o ilícito, contra la pérdida de los datos personales, la destrucción o el daño
accidental. Esto implica el establecimiento de medidas técnicas y organizativas
encaminadas a asegurar la integridad y confidencialidad de los datos personales y la
posibilidad (artículo 5.2) de demostrar que estas medidas se han llevado a la práctica
(responsabilidad proactiva).
A tenor del tipo de tratamiento que ha puesto de manifiesto cuando ha
cumplimentado este formulario, las medidas mínimas de seguridad mínimas que
debería tener en cuenta son las siguientes:
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
INFORMACIÓN QUE DEBERÁ SER CONOCIDA POR TODO EL PERSONAL CON ACCESO A
DATOS PERSONALES
Todo el personal con acceso a los datos personales deberá tener conocimiento de sus
obligaciones con relación a los tratamientos de datos personales y serán informados
acerca de dichas obligaciones. La información mínima que será conocida por todo el
personal será la siguiente:
– DEBER DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO
o Se deberá evitar el acceso de personas no autorizadas a los datos
personales, a tal fin se evitará: dejar los datos personales expuestos a
terceros (pantallas electrónicas desatendidas, documentos en papel en
zonas de acceso público, soportes con datos personales, etc.), esta
consideración incluye las pantallas que se utilicen para la visualización
de imágenes del sistema de videovigilancia. Cuando se ausente del
puesto de trabajo, se procederá al bloqueo de la pantalla o al cierre de
la sesión.
o Los documentos en papel y soportes electrónicos se almacenarán en
lugar seguro (armarios o estancias de acceso restringido) durante las 24
horas del día.
o No se desecharán documentos o soportes electrónicos (cd, pen drives,
discos duros, etc.) con datos personales sin garantizar su destrucción.

6

o No se comunicarán datos personales o cualquier información personal a
terceros, se prestará atención especial en no divulgar datos personales
protegidos durante las consultas telefónicas, correos electrónicos, etc.
o El deber de secreto y confidencialidad persiste incluso cuando finalice la
relación laboral del trabajador con la empresa.
– DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS
Se informará a todos los trabajadores acerca del procedimiento para atender
los derechos de los interesados, definiendo de forma clara los mecanismos por
los que pueden ejercerse los derechos (medios electrónicos, referencia al
Delegado de Protección de Datos si lo hubiera, dirección postal, etc.) teniendo
en cuenta lo siguiente:
o Previa presentación de su documento nacional de identidad o
pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán
ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y
portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los
interesados sin dilación indebida.
Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los
datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han
sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos
de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden
solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los
datos.
Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de
los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los
fines del tratamiento.
Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados
cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al
consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal
que lo impida.
Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su
decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del
nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.
El responsable del tratamiento deberá informar a todas las personas con acceso
a los datos personales acerca de los términos de cumplimiento para atender los
derechos de los interesados, la forma y el procedimiento en que se atenderán
dichos derechos.

– VIOLACIONES DE SEGURIDAD DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
o Cuando se produzcan violaciones de seguridad DE DATOS DE CARÁCTER
PERSONAL, como por ejemplo, el robo o acceso indebido a los datos

7

personales se notificará a la Agencia Española de Protección de Datos
en término de 72 horas acerca de dichas violaciones de seguridad,
incluyendo toda la información necesaria para el esclarecimiento de los
hechos que hubieran dado lugar al acceso indebido a los datos
personales. La notificación se realizará por medios electrónicos a través
de la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos en
la dirección: https://sedeagpd.gob.es

– CAPTACIÓN DE IMÁGENES CON CÁMARAS Y FINALIDAD DE SEGURIDAD
(VIDEOVIGILANCIA)
o UBICACIÓN DE LAS CÁMARAS: Se evitará la captación de imágenes en
zonas destinadas al descanso de los trabajadores.
o UBICACIÓN DE MONITORES: Los monitores donde se visualicen las
imágenes de las cámaras se ubicarán en un espacio de acceso
restringido de forma que no sean accesibles a terceros.
o CONSERVACIÓN DE IMÁGENES: Las imágenes se almacenarán durante
el plazo máximo de un mes, con excepción de las imágenes que sean
aportadas a los tribunales y las fuerzas y cuerpos de seguridad.
o DEBER DE INFORMACIÓN: Se informará acerca de la existencia de las
cámaras y grabación de imágenes mediante un distintivo informativo
donde mediante un pictograma y un texto se detalle el responsable
ante el cual los interesados podrán ejercer su derecho de acceso. En el
propio pictograma se podrá incluir el texto informativo. En la página
web de la Agencia disponen de modelos, tanto del pictograma como del
texto.
o CONTROL LABORAL: Cuando las cámaras vayan a ser utilizadas con la
finalidad de control laboral según lo previsto en el artículo 20.3 del
Estatuto de los Trabajadores, se informará al trabajador o a sus
representantes acerca de las medidas de control establecidas por el
empresario con indicación expresa de la finalidad de control laboral de
las imágenes captadas por las cámaras.
o DERECHO DE ACCESO A LAS IMÁGENES: Para dar cumplimiento al
derecho de acceso de los interesados se solicitará una fotografía
reciente y el Documento Nacional de Identidad del interesado, así como
el detalle de la fecha y hora a la que se refiere el derecho de acceso.
No se facilitará al interesado acceso directo a las imágenes de las
cámaras en las que se muestren imágenes de terceros. En caso de no
ser posible la visualización de las imágenes por el interesado sin mostrar
imágenes de terceros, se facilitará un documento al interesado en el
que se confirme o niegue la existencia de imágenes del interesado.

8

Para más información puede consultar las guías de videovigilancia de la Agencia
Española de Protección de Datos que se encuentran a su disposición en la
sección de publicaciones de la web www.agpd.es.
MEDIDAS TÉCNICAS
IDENTIFICACIÓN

o Cuando el mismo ordenador o dispositivo se utilice para el tratamiento
de datos personales y fines de uso personal se recomienda disponer de
varios perfiles o usuarios distintos para cada una de las finalidades.
Deben mantenerse separados los usos profesional y personal del
ordenador.
o Se recomienda disponer de perfiles con derechos de administración
para la instalación y configuración del sistema y usuarios sin privilegios
o derechos de administración para el acceso a los datos personales. Esta
medida evitará que en caso de ataque de ciberseguridad puedan
obtenerse privilegios de acceso o modificar el sistema operativo.
o Se garantizará la existencia de contraseñas para el acceso a los datos
personales almacenados en sistemas electrónicos. La contraseña tendrá
al menos 8 caracteres, mezcla de números y letras.
o Cuando a los datos personales accedan distintas personas, para cada
persona con acceso a los datos personales, se dispondrá de un usuario y
contraseña específicos (identificación inequívoca).
o Se debe garantizar la confidencialidad de las contraseñas, evitando que
queden expuestas a terceros. Para la gestión de las contraseñas puede
consultar la guía de privacidad y seguridad en internet de la Agencia
Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de
Ciberseguridad. En ningún caso se compartirán las contraseñas ni se
dejarán anotadas en lugar común y el acceso de personas distintas del
usuario.
DEBER DE SALVAGUARDA
A continuación se exponen las medidas técnicas mínimas para garantizar la
salvaguarda de los datos personales:

o ACTUALIZACIÓN DE ORDENADORES Y DISPOSITIVOS: Los dispositivos y
ordenadores utilizados para el almacenamiento y el tratamiento de los
datos personales deberán mantenerse actualizados en la media posible.
o MALWARE: En los ordenadores y dispositivos donde se realice el
tratamiento automatizado de los datos personales se dispondrá de un
sistema de antivirus que garantice en la medida posible el robo y
destrucción de la información y datos personales. El sistema de antivirus
deberá ser actualizado de forma periódica.

9

o CORTAFUEGOS O FIREWALL: Para evitar accesos remotos indebidos a
los datos personales se velará para garantizar la existencia de un
firewall activado en aquellos ordenadores y dispositivos en los que se
realice el almacenamiento y/o tratamiento de datos personales.
o CIFRADO DE DATOS: Cuando se precise realizar la extracción de datos
personales fuera del recinto donde se realiza su tratamiento, ya sea por
medios físicos o por medios electrónicos, se deberá valorar la
posibilidad de utilizar un método de encriptación para garantizar la
confidencialidad de los datos personales en caso de acceso indebido a la
información.
o COPIA DE SEGURIDAD: Periódicamente se realizará una copia de
seguridad en un segundo soporte distinto del que se utiliza para el
trabajo diario. La copia se almacenará en lugar seguro, distinto de aquél
en que esté ubicado el ordenador con los ficheros originales, con el fin
de permitir la recuperación de los datos personales en caso de pérdida
de la información.

Las medidas de seguridad serán revisadas de forma periódica, la revisión podrá
realizarse por mecanismos automáticos (software o programas informáticos) o de
forma manual. Considere que cualquier incidente de seguridad informática que le haya
ocurrido a cualquier conocido le puede ocurrir a usted, y prevéngase contra el mismo.
Si desea más información u orientaciones técnicas para garantizar la seguridad de los
datos personales y la información que trata su empresa, el Instituto Nacional de
Ciberseguridad (INCIBE) en su página web www.incibe.es, pone a su disposición
herramientas con enfoque empresarial en su sección «Protege tu empresa» donde,
entre otros servicios, dispone de:
– un apartado de formación con un videojuego, retos para respuesta a incidentes
y videos interactivos de formación sectorial,
– un Kit de concienciación para empleados,
– diversas herramientas para ayudar a la empresa a mejorar su ciberseguridad,
entre ellas políticas para el empresario, el personal técnico y el empleado, un
catálogo de empresas y soluciones de seguridad y una herramienta de análisis
de riesgos.
– dosieres temáticos complementados con videos e infografías y otros recursos,
– guías para el empresario,
Además INCIBE, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, pone también a su
disposición herramientas informáticas gratuitas e información adicional pueden ser de
utilidad para su empresa o su actividad profesional.